sábado, 1 de enero de 2011

Modelo de Prevención Ley 20.393


1.- Designación formal de un encargado de prevención de delitos

2.- Facultades del encargado de prevención de delitos

- Autonomía

- Descripción de funciones

- Acceso directo a la administración de la empresa

3.- Los recursos y medios en consideración al tamaño y capacidad económica de la empresa.

- Presupuesto

- Recursos humanos

- Recursos tecnológicos

- Capacitación y comunicación

- Auditorías internas

- Auditorías externas

- Certificación

4.- Establecimiento de un sistema de prevención de los delitos

- Identificación de riesgos
- Identificación de controles existentes
- Establecimiento de nuevos controles

- Automatización de los controles
- Establecer método de denuncias y sanciones

- Establecer un procedimiento de investigación y escalamiento de casos.

- Crear un comité de prevención en donde se expongan los casos y decidía próximas acciones.

- Modificar contratos de trabajo, empleados, proveedores y clientes

- Modificar reglamento interno

5.- Implementación de modelo de prevención de delitos

- Plan de implementación

- Periodo de marcha blanca

- Evaluación de la efectividad del plan implementado

- Modificaciones o ajustes

- Inicio del modelo en régimen

- Certificación



No hay comentarios:

Publicar un comentario